Skip to Content

Aprende Serigrafía en Bolsas Non Woven y Lleva tu Negocio al Siguiente Nivel

Cómo Imprimir en Serigrafía en Bolsas Non Woven: Guía Paso a Paso

La personalización de bolsas non woven mediante serigrafía es una excelente manera de destacar tu marca, ofrecer productos únicos y reforzar tu identidad visual. Esta técnica de impresión es ideal para emprendedores y pequeñas empresas que buscan una solución duradera y profesional. A continuación, te explicamos paso a paso cómo imprimir en serigrafía en bolsas non woven y algunos consejos prácticos para obtener los mejores resultados.

a person cutting something with a knife on a cutting board

1. Preparación del Diseño

El primer paso en la serigrafía es contar con un diseño adecuado. Para ello:

Asegúrate de que el diseño esté en alta resolución y en formato vectorial (AI, EPS, SVG o PDF) para evitar pérdida de calidad.

Usa colores planos y evita degradados, ya que la serigrafía trabaja con tintas separadas.

Define bien las dimensiones y la ubicación del diseño en la bolsa.

2. Elección de Materiales y Herramientas

Para imprimir en serigrafía en bolsas non woven, necesitarás:

  • Pantalla de serigrafía: Debe tener una malla fina para permitir una impresión precisa.
  • Emulsiones fotosensibles: Para transferir el diseño a la pantalla.
  • Tintas para serigrafía: Preferiblemente tintas base agua, según el acabado deseado.
  • Rasero o escurridor: Para distribuir la tinta uniformemente.
  • Mesa o pulpo de serigrafía: Para sujetar las bolsas y asegurar una impresión pareja.
  • Horno o pistola de calor: Para curar la tinta y hacerla resistente al uso.


3. Preparación de la Pantalla

  • Limpia bien la pantalla y sécala antes de aplicarle la emulsión.
  • Aplica una capa uniforme de emulsión fotosensible y deja secar en un lugar oscuro.
  • Coloca el diseño impreso en acetato sobre la pantalla y expónla a luz UV para transferir la imagen.
  • Lava la pantalla con agua para revelar el diseño.

4. Impresión sobre las Bolsas Non Woven

  • Ajusta la bolsa sobre la base de impresión para evitar movimientos.
  • Coloca la pantalla con el diseño sobre la bolsa.
  • Aplica la tinta en un extremo de la pantalla y usa el rasero para distribuirla uniformemente en un solo movimiento firme.
  • Repite el proceso si deseas mayor intensidad de color.

5. Curado de la Tinta

El curado es clave para asegurar la durabilidad de la impresión:

  • Usa un horno de curado o pistola de calor para fijar la tinta.
  • La temperatura de curado varía según el tipo de tinta, pero suele estar entre 140°C y 160°C.
  • Asegúrate de que la tinta esté completamente seca antes de manipular la bolsa.

Consejos Prácticos

  • Haz pruebas antes de la producción final para asegurarte de que los colores y detalles sean los esperados.
  • Mantén tu pantalla y herramientas limpias para evitar errores en la impresión.
  • Ofrece variedad de colores y diseños para atraer más clientes.

Conclusión

La serigrafía en bolsas non woven es una técnica accesible y efectiva para personalizar productos con calidad profesional.

Con la preparación adecuada y las herramientas correctas, puedes lograr impresiones duraderas y atractivas.

Si estás interesado en personalizar bolsas para tu negocio o evento, en Morralitos te ayudamos a encontrar la mejor solución.

¡Contáctanos y dale un toque único a tus productos!


Tela Non Woven: El Futuro de las Bolsas Ecológicas que Revoluciona el Comercio